Rodrigo Mendoza 1* y Rafael Labarca 2
1: Arkdrone, Concepción, Chile
2: Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile
"La integración de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) e imágenes satelitales han revolucionado el campo de la arqueología, transformándolos en herramientas fundamentales para el análisis arqueológico. Estos recursos, accesibles globalmente y aplicables en diversos campos del conocimiento han abierto nuevas áreas de investigación en la medida que los sensores se han vuelto más precisos y con mayor resolución espacial.
Concretamente, en este estudio se emplearon datos satelitales WorldDEM™ NEO, de 5 metros de resolución espacial y 2,5 metros de precisión vertical absoluta, obtenidos mediante los sensores TerraSAR-X y TanDEM-X, para la detección remota de aleros o bloques rocosos en la cuenca del ex Lago Tagua-Tagua en la región de O’Higgins. Esta área posee una rica profundidad temporal de ocupaciones humanas, asociadas al lago, que van desde el 13.000 AP.
Ante la compleja geografía del área y los retos que plantea el análisis de un extenso conjunto de datos satelitales, se ha elaborado una metodología precisa para optimizar la búsqueda en grandes extensiones. Este enfoque, basado en modelos de adecuación o idoneidad empleando lógica difusa, permitió flexibilizar las limitaciones de los métodos binarios tradicionales de presencia/ausencia. Adicionalmente, el modelo se ha enriquecido con estudios de nicho ecológico mediante el uso de MaxEnt, permitiendo modelar los ambientes pasados con base en variables bioclimáticas. Este método no solo optimiza la identificación de estos sitios en el terreno, minimizando significativamente los costos de ejecución de esta tarea, sino que también enriquece el entendimiento sobre las interacciones biogeográficas de las comunidades que poblaron esta área.
La confirmación de los resultados a través de exploraciones directas en la cuenca del ex lago ha probado la eficacia de esta metodología y consecuentemente han permitido calibrar el modelo obteniendo mayor precisión de manera procedural, dando como resultado la detección de aleros y bloques rocosos hasta ahora desconocidos en la zona, proporcionando un marco metodológico solido para futuras investigaciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/2fbeec_eebfde3fbbc1490b8cfa11b80ae18b86~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2fbeec_eebfde3fbbc1490b8cfa11b80ae18b86~mv2.png)
Comments